


secundario



secundario



La escuela ofrece la Orientación Comunicación, en la que los estudiantes, a lo largo del recorrido formativo, construyen una visión crítica y holística, competente en la gestión, comunicación y apreciación del arte y otras disciplinas sociales.
Con el aporte y trabajo de los equipos pedagógicos, docentes y directivos, cuentan con un enfoque intercultural y una sólida base actitudinal de solidaridad, compañerismo y trabajo en equipo.
A la vez, desarrollan una actitud tolerante, comprometida, crítica, cooperativa y solidaria para la vida democrática.
El Nivel secundario del Colegio tiene como objetivo la formación de jóvenes capaces de desarrollar una actitud positiva hacia la indagación y la búsqueda de nuevas respuestas para revisar de modo crítico las tareas y resultados, así como reconocer y valorar los aportes de los diferentes campos del conocimiento.
Los alumnos son incentivados para mantener una mentalidad abierta hacia la formación continua que le permita adaptarse y adelantarse a los cambios. Trabajamos para que los jóvenes aprendan a mantener relaciones interpersonales reguladas por códigos básicos de comunicación y convivencia y los acompañamos en la tarea de conocer, defender y revalorizar el patrimonio natural y cultural, utilizando racionalmente los recursos.
Desde la perspectiva artística partimos de la premisa de generar un gusto estético o sensibilidad artística que permitan relacionarse consigo mismo para luego poder hacerlos con los demás a través de diversos medios de expresión: plásticos, gráficos, musicales, así como conocer el mundo y los objetos que lo rodean transformando los mismos con sus manos, explorando materiales y descubriendo posibilidades y combinaciones.
La formación en el idioma Inglés, continúa desde lo adquirido en el Nivel Primario, y el nuevo programa de Inglés se focaliza en los exámenes KET, PET y FIRST Certificate de la Universidad de Cambridge.
En cuanto a las salidas y viajes educativos, el Nivel Secundario se organiza con viajes Nacionales (Cataratas del Iguazú, Norte Argentino, Península de Valdés, etc.) los cuales se van estructurando en función de los contenidos y procesos trabajados en el aula. Las normas y pautas de convivencia son formuladas, acordadas, evaluadas y revisadas por alumnos, docentes y directivos.
Funciona un Consejo de Convivencia para la regulación del orden y el mantenimiento del clima institucional adecuado. Este consejo está formado por dos alumnos de cada curso, elegidos por sus compañeros, preceptores, docentes y directivos.
El proceso de admisión consiste en una reunión informativa general, una entrevista individual con los padres y el niño, el alta de legajo del alumno, proceso administrativo y reunión de bienvenida.
Durante los encuentros informativos, se detallarán aspectos referidos a la propuesta educativa y pedagógica.